En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, Yarib Hernández García, titular estatal de la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca (Prodennao), presentó un informe detallado sobre las acciones emprendidas para combatir el trabajo infantil en el estado. Bajo las instrucciones de Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del sistema DIF Oaxaca, se han implementado medidas contundentes para proteger los derechos de los menores.
En su intervención, Hernández García destacó la colaboración entre el DIF Oaxaca, la Secretaría del Trabajo y la Procuraduría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de Oaxaca de Juárez. Durante el mes de mayo, se llevaron a cabo brigadas de detección de trabajo infantil en el centro histórico de la ciudad. «Del resultado de las mismas elaboramos un diagnóstico y se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por la comisión de delitos en agravios de niñas, niños y adolescentes», informó Hernández García.
El 17 de julio, como resultado de la denuncia presentada por Prodennao, la Fiscalía General del Estado logró la detención de dos hombres y el rescate de nueve menores de edad, incluidos dos niños y siete adolescentes de identidad reservada, originarios de Chiapas. Estos menores eran obligados a vender dulces y cigarrillos en condiciones insalubres y de hacinamiento, trabajando desde las cuatro de la tarde hasta la madrugada todos los días. Desde su rescate, los menores se encuentran bajo el resguardo del sistema DIF estatal, recibiendo atención médica, psicológica, representación legal y cuidados en un centro de asistencia social.
Los detenidos han sido vinculados a proceso y se encuentran en prisión preventiva justificada por el delito de trata de personas en su modalidad de captación, traslado y alojamiento con fines de explotación laboral. Hernández García subrayó que se detectaron múltiples derechos vulnerados en los menores rescatados, incluyendo el acceso a la educación, salud, integridad, descanso, esparcimiento, libertad de expresión, acceso a la información y el derecho a una vida libre de violencia.
«Hoy, 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, reiteramos que con un trabajo conjunto y coordinado por parte de todas las instituciones y la sociedad, podemos generar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes», afirmó Hernández García, enfatizando la importancia de la colaboración interinstitucional y comunitaria para erradicar el trabajo infantil y la trata de personas.
Finalmente, la titular de Prodennao anunció la Semana de la Lactancia Materna, que se llevará a cabo del 1 al 7 de agosto bajo el lema «Nutrir con Amor». Durante esta semana, se realizarán diversas actividades en todo el estado con el objetivo de crear conciencia y estimular la acción sobre la importancia de la lactancia materna.
El compromiso de las autoridades oaxaqueñas y el trabajo coordinado con diversas instituciones son fundamentales para asegurar un futuro libre de explotación y violencia para los menores en el estado. La lucha contra el trabajo infantil y la trata de personas continúa siendo una prioridad para garantizar los derechos y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.
#OaxacaContraLaTrata #ProtecciónInfantil #DerechosDeNiños
- Comentarios
- Disqus Comments