Oaxaca, epicentro turístico y cultural de México, se engalanó con la edición número 92 de la Guelaguetza. Con la participación de 2,434 integrantes y 53 delegaciones, la Guelaguetza 2024 también se destacó por su vibrante despliegue de cultura y tradición.
La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda, resaltó la importancia de esta festividad no solo para los oaxaqueños, sino también para el país y el mundo. «Esta fiesta es de las y los oaxaqueños,» afirmó, subrayando que cada detalle de la celebración está impregnado del espíritu comunitario que define a Oaxaca.
El evento, conocido también como «Julio, Mes de la Guelaguetza,» incluyó más de 130 actividades culturales, gastronómicas y artesanales. Entre los aspectos más destacados, Pineda mencionó la participación por primera vez de las delegaciones de San Agustín Loxicha, Acatlán de Pérez Figueroa, Santiago Zacatepec y Santiago Jocotepec, mostrando la inclusión y representación de las diversas culturas que componen el mosaico cultural oaxaqueño.
El Auditorio Guelaguetza, escenario principal de la celebración, albergó a más de 44,000 asistentes en sus cuatro funciones de los Lunes del Cerro, un espectáculo único en Latinoamérica. «No solamente somos el corazón cultural de México, sino somos el epicentro turístico de nuestro país,» destacó Pineda, subrayando el papel central de Oaxaca en la promoción de la cultura mexicana.
Además de las actividades principales, la Guelaguetza incluyó once guelaguetzas alternas en diferentes municipios y se brindó acompañamiento y difusión a 47 eventos alternos en 30 municipios. La coordinación entre diversas secretarías y corporaciones de los tres niveles de gobierno fue clave para el éxito del evento, aseguró Pineda, agradeciendo a sus colaboradores por el trabajo conjunto.
La feria del Tejate y del Tamal, el festival de los Moles, la expo feria de la Cantera y las exposiciones artesanales de Alebrijes en Arrazola y San Martín Tilcajete fueron solo algunos de los eventos que atrajeron a miles de visitantes y generaron una significativa derrama económica. Estos eventos no solo celebran la cultura, sino que también benefician directamente a las familias y comunidades locales.
El programa de capacitación para taxistas y el programa de embajadores turísticos son ejemplos de las iniciativas implementadas para mejorar la experiencia de los visitantes. «La atención es extraordinaria,» compartió Pineda, reflejando el compromiso de Oaxaca con la hospitalidad y el servicio de calidad.
La conectividad aérea también fue un punto focal, con el aeropuerto internacional de la ciudad de Oaxaca registrando un tráfico aéreo significativo durante el evento. «Estos monitoreos nos permiten mantenernos al día en las preferencias de los visitantes,» explicó Pineda, enfatizando la importancia de la promoción turística para el posicionamiento de Oaxaca a nivel mundial.
La Guelaguetza 2024 no solo celebra las tradiciones, sino que también representa un homenaje a la resiliencia y unidad de los pueblos oaxaqueños. «Una vez más, Oaxaca demuestra el valor de nuestra tierra, de su gente, del patrimonio cultural de nuestros pueblos,» concluyó Pineda, agradeciendo a todos los que hicieron posible esta edición histórica.
Con la Guelaguetza regionales programada para continuar en los próximos meses, Oaxaca sigue siendo un faro de cultura y tradición, mostrando al mundo por qué es el corazón cultural de México.
#Guelaguetza2024 #CulturaOaxaqueña #TurismoOaxaca